Phone :
55 6304 8012
Address :
CDMX
Email :
contacto@marketingydisenocomunica.com

Ideas Erróneas sobre la Creatividad

/
/
Ideas erróneas sobre la creatividad

Desmitificando Ideas Erróneas sobre la Creatividad

A menudo, la creatividad es malentendida. ¿Creen que solo unos pocos son verdaderamente creativos? ¡Nada más lejos de la verdad! Todos tenemos el potencial de ser creativos.

La creatividad nos permite crear obras de arte, inventar nuevas tecnologías o encontrar soluciones innovadoras, pero también preparar un desayuno rico el fin de semana que el refrigerador ya casi está vacío o encontrarle un nuevo uso a esa cosa que hace mucho tiempo ya no usamos y estaba arrumbada por ahí y un sin fin de otras actividades más.
A menudo, la creatividad se asocia con la capacidad de pensar de manera divergente, es decir, generar una variedad de ideas y soluciones a partir de una sola pregunta o problema, sin embargo, la creatividad a menudo se ve obstaculizada por conceptos erróneos sobre cómo funciona el pensamiento, sí, tiene sus raíces en la mente humana y su capacidad para hacer conexiones, imaginar posibilidades y resolver problemas.
Es una fuerza que impulsa la innovación, el arte, la ciencia y la resolución de problemas en todas las culturas y sociedades. Sin embargo, a pesar de su omnipresencia en nuestras vidas, la creatividad a menudo es malentendida y rodeada de mitos.
Ejemplos:
- Un “Acto de Inspiración divina”
Para muchos, la creatividad es vista como un acto de inspiración divina que solo unos pocos afortunados poseen. Esta es una de las ideas erróneas más comunes sobre la creatividad, en realidad, la creatividad es una combinación de inspiración y trabajo duro, sí bien es cierto que a veces las ideas creativas parecen surgir de la nada, rara vez ocurren sin un trabajo previo y dedicación; los individuos creativos a menudo pasan mucho tiempo investigando, experimentando y perfeccionando sus ideas antes de que estas se materialicen en algo significativo.
- El Creativo con Genialidad Innata
Otro mito común es que solo las personas sumamente talentosas son creativas. La verdad es que la creatividad no es una habilidad reservada sólo para genios solitarios, cada ser humano tiene el potencial de ser creativo ya que esta habilidad puede desarrollarse y nutrirse con la práctica y la mentalidad adecuada. Los individuos creativos no nacen, hay algunos sobresalientes que sí ☺, pero la gran mayoría nos hacemos a través de la exploración, la curiosidad y la disposición a asumir riesgos, hay que trabajar para lograrla, algo así queda reflejada en la famosa frase de Pablo Picasso “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”.
Es cierto que personajes como Einstein, Steve Jobs, Mozart eran muy creativos, pero eso no quiere decir que las personas que no son clasificadas como genios al igual que ellos no lo seamos, la diferencia en este caso es que ellos se dedicaron a trabajar buscando respuestas y soluciones innovadoras a ciertos problemas, la realidad es que todas las personas que tienen que crear o solucionar algo, primero se pasan horas y horas pensando y reflexionando o informándose sobre el tema en cuestión.

- “Se me prendió el foco” o El mito Eureka.
Creer que un rayo de inspiración cayó directamente para entregar la solución a un problema es otra creencia errónea sobre la creatividad, las nuevas ideas a veces parecen aparecer de la nada pero las investigaciones demuestran que son la culminación de trabajar previamente en un problema, en realidad este pensamiento tuvo tiempo de incubarse en el subconsciente, antes de aparecer “mágicamente” y pudiéramos gritas ¡Eureka! he encontrado la solución.

- Un talento natural y no puede ser enseñada
El creer que una personas nacen creativas y otras no o asumir que el hijo de un pintor, un músico o un diseñador debe de ser creativo por naturaleza al heredar los talentos de sus progenitores es otro error muy común, se puede creer que estas personas no hicieron algún esfuerzo para cultivarla o mejorarla, pero algo cierto puede ser que tal vez los hijos de estas personas estuvieron inmersos en temas de creatividad desde muy pequeño, recibieron estímulos por parte de sus padres y quizás de forma no premeditada desde pequeños trabajaron y aprendieron a desarrollar su creatividad, pero eso no significa que otras personas que no hayan nacido en estas condiciones no puedan ser creativos, aprender el pensamiento creativo es igual que aprender matemáticas, idiomas o algún deporte, hay que trabajar en ello para volverse un experto o por lo menos desarrollar en alguna medida la habilidad, hoy sabemos que podemos entrenar a las personas para que alcancen cierto nivel de competencia.
- Hemisferio derecho/hemisferio izquierdo
Creer que una persona creativa tiene más desarrollado un hemisferio cerebral es una falacia, cuantas veces no hemos escuchado decir: “Tiene desarrollado el hemisferio izquierdo”. “Necesitamos una persona de hemisferio derecho” esto puede resultar hasta gracioso porque pensemos que le vamos a decir a un lado del cerebro: “A ver, tú ahorita no hagas nada, estoy creando entonces no funciones”, Edward Bono llama a esto ‘especie de racismo hemisférico’, hay algunos estudios que explican que los dos hemisferios de una persona enfocada en el pensamiento creativo están en actividad al mismo tiempo.
Hay muchos otros ejemplos de ideas erróneas de la creatividad como creer que el arte o los artistas sin sinónimo de creatividad o pensar que esta solamente son ideas alocadas, una especie de locura útil, o que es resultados frívolo de una “lluvia de ideas” o que lo mejor para desarrollar la creatividad es trabajar en grupo, el mismo Edward de Bono nos dice que los individuos que trabajan solos producen más ideas que los que trabajan en grupo, simplemente porque una persona sola está más enfocada en lo que está trabajando y justamente ese es el punto, creo yo, la creatividad es trabajo y como tal implica procesos, desarrollo, conclusiones que llevarán a quien la este aplicando a lograr un fin satisfactorio.

Y nos preguntaremos ¿dónde entra esto en la publicidad o el diseño? Cómo bien sabemos son dos campos que por su naturaleza son totalmente ligados a la creatividad, sí, ya sabemos que no solamente este tipo de personas pueden ser creativos, pero por obvias razones se espera que quienes se dediquen a esto sean verdaderamente creativos y quizás en esa búsqueda de algo diferente o innovador es donde puede aplicarse de forma errónea, por supuesto que también se pueden cometer errores de prejuicio o interpretación y de realizarse un buen trabajo de pensamiento reflexivo antes de desarrollar una campaña o diseño lo más probable es que nuestro resultado creativo no sea el ideal para un proyecto, todos hemos visto alguna vez una campaña o algún diseño del que pensamos que tuvo un enfoque equivocado, por no decir terrible o catastrófico, por ejemplo recuerdo una campaña de Pepsi en donde la empresa tomó “prestadas” imágenes del movimiento Black Lives Matter y termina con un agente de policía aceptando una lata de Pepsi dada por Kendall Jenner, una mujer blanca, quedando esta como salvadora de la situación, es increíble pensar que los encargados de la publicidad no pudieron pensar en otra opción y aplicaran la creatividad de forma tan equivocada.

Podemos concluir diciendo que ciertamente hay ideas erróneas muy comunes sobre la creatividad, pero ahora ya sabemos que la creatividad es una habilidad que todos poseemos en mayor o menor medida y sí bien algunos pueden tener una inclinación natural hacia ella, esta es una habilidad que se puede desarrollar y nutrir dedicándole tiempo y esfuerzo.

Sí, nosotros lo hacemos
Sí, nosotros lo hacemos

Hablemos de diseño, fotografía, creatividad, publicidad, RRSS y más...